Hace unos días La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy, los dos periódicos más influyentes de El Salvador, se enzarzaron en una discusión pública para demostrar cuál de los dos diarios había sido el primero en tomar fotografías con un 'drone' (un helicopterito teledirigido caro carísimo, en palabras llanas).
“Uniéndose a medios como la británica BBC, las estadounidenses National Geographic, CNN o escuelas de periodismo en el primer mundo, LA PRENSA GRÁFICA cuenta ya con un drone –vehículo aéreo no tripulado– para cubrir con fotografía y video las diversas áreas de la realidad salvadoreña desde nuevas perspectivas” y “la adquisición de esta tecnología se une a otras herramientas de avanzada con las que ya se cuenta para mejorar cada día la recolección y elaboración de mejores contenidos informativos”, proclamó La Prensa Gráfica cuando anunció su proeza a mediados de enero en una nota titulada 'LPG tiene el primer drone periodístico en el país'.
“El Diario de Hoy utilizó por primera vez el modelo 'DJI Phantom' en un recorrido por Apaneca, Ahuachapán, del cual se publicó la Portada 2, el 30 de noviembre de 2013”, replicó El Diario de Hoy un par de días después, bajo el título 'EDH fue el primer medio en usar un drone en El Salvador'.
Pues bien, ayer, 29 de enero, pasó algo inédito en El Salvador. Histórico. Por primera vez desde la firma de los Acuerdos de Paz, la Fiscalía General
congeló las cuentas y bienes de un expresidente de la República, por indicios y sospechas más que fundadas de corrupción en donaciones millonarias de
Taiwán que recibió a título personal. Ese expresidente es Francisco Flores (1999-2004), de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), el partido político
más afín al gran empresariado del país. Sea uno de izquierda, derecha, centro o apolítico, una noticia así es, se mire por donde se mire, y si me permiten
la reiteración, histórica.
Pues bien, ahora vean las portadas de La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy del día siguiente, 30 de enero, hoy.
![]() |
Portadas del 30 de enero de 2014 |
---
P.D. Quizá otro día me anime con algo mucho más sutil y más grave, por las consecuencias que ha tenido. Si ven, para ocultar el 'affaire Flores', los dos
periódicos eligieron el tema de las maras. No creo que sea una casualidad. Sin negar ni un ápice del daño que han causado, las pandillas son el más
efectivo distractor que tiene el Sistema. Si querés que el salvadoreño promedio se olvide del desempleo, de la miseria, de la corrupción... poné el foco en
los mareros. Nunca ha fallado desde hace quince años. Por eso estamos como estamos.