[Al igual que sucedió con los tres anteriores, este comunicado fue rubricado no solo por las pandillas Mara Salvatrucha 13 y Barrio 18, sino también
por otras tres de menor incidencia que operan en El Salvador: Mao-Mao, Mara Máquina y La Mirada Lokotes 13. En esta ocasión se sumaron “los privados y
privadas de libertad de origen común”. El texto fue leído en una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Centro Penitenciario La Esperanza (más
conocido como Mariona) el sábado 9 de marzo de 2013, cuando se cumplía el primer aniversario desde que el Gobierno de El Salvador sacó de Zacatraz a
las estructuras de las dos principales pandillas, y con ello se activó la tregua.]
***
Los voceros nacionales de las pandillas MS-X3, Barrio 18, Mao-Mao, Máquina, Mirada Locos y los privados y privadas de libertad de origen común al pueblo
salvadoreño y demás pueblos del mundo comunicamos:
-
Que este día 9 de marzo de 2013 se cumple un año de haber iniciado el proceso de tregua y de paz que tuvo su origen en un acuerdo suscrito entre la
MS-13 y el Barrio 18, facilitado por Monseñor Fabio Colindres y el escritor Raúl Mijango; acuerdo al que con posterioridad se fueron sumando los
privados y privadas de libertad de origen común y las pandillas Mirada Locos, Mao-Mao y Máquina.
-
Que el proceso que hoy celebra su primer aniversario, en la medida que se ha ido desarrollando, se ha convertido en la acción más eficaz para la
prevención de violencia, situación que ha permitido la transformación de la imagen de El Salvador, pues ya no somos el segundo país más violento de la
Tierra, como fuimos calificados a principios del año 2012; en tan solo un año, se ha logrado la disminución en la tasa de homicidios de 68 fallecidos
por causas de violencia por cada 100 mil habitantes a una tasa de 25, lo cual representa una disminución que supera el 50%, y nos coloca en el promedio
de otros países latinoamericanos.
-
Entre los hechos más visibles que este proceso destaca podemos citar:
-
Disminución de más del 50% en la tasa de homicidios, que ha permitido ahorrarle a la sociedad salvadoreña la pérdida de 3,028 vidas, las cuales, si
no se hubiese abierto este proceso, se habrían perdido.
-
Estabilidad en los Centros Penitenciarios, pese al hacinamiento y las condiciones inhumanas en la que los privados de libertad purgan sus penas.
-
El que hayamos entrado a una segunda fase, en la cual ya se han suscrito Pactos Locales por La Vida y La Paz en 6 municipios, siendo estos:
Ilopango, Santa Tecla, Quezaltepeque, Sonsonate, Puerto de La Libertad y hoy Apopa; en los cuales nos hemos comprometido a trabajar por reducir
hasta eliminar todo tipo de práctica delictiva que provenga de las estructuras de pandillas que en esos municipios tengan presencia.
-
Hace un año pedimos perdón a la sociedad por todo el daño y dolor provocado por nuestras acciones y les solicitamos el beneficio de la duda y que nos
permitieran reinsertarnos social y productivamente para apartarnos del camino equivocado por el que hemos transitado y así podernos convertir en
personas de bien que se ganan el sustento diario de manera lícita con el sudor de su frente, para poder contribuir a la recuperación económica del
país. Agradecemos las expresiones sociales que ya se comienzan a manifestar en respuesta a lo solicitado; saludamos y agradecemos la creación de la
Iniciativa Pastoral Por La Vida y La Paz, que reúne a Iglesias de diferentes denominaciones, la creación de la Fundación Humanitaria y muy en especial
saludamos a los Alcaldes y Concejos Municipales y a las diferentes expresiones de las fuerzas vivas que en cada municipio han tomado la valiente y
patriótica decisión de incorporarse a la lucha por recuperar la paz.
-
Agradecemos a la Organización de Estados Americanos OEA, y en particular a su secretario general, José Miguel Insulza, y al secretario
multidimensional, Adam Brackwell, por el acompañamiento que dan al proceso en su rol de observadores y garantes. Así mismo, agradecemos a los
organismos multilaterales y agencias de cooperación por la disposición de apoyo al proceso que han manifestado; de igual forma, a los medios de
comunicación nacionales e internacionales por la difusión que han dado al proceso; y también a las autoridades, que han facilitado que esta novedosa
vía para reducir violencia pueda desarrollarse, a todos mil gracias.
-
A todos los que nos han proporcionado el beneficio de la duda y han creído en lo virtuoso de este proceso porque de él todos salimos ganando, con
excepción de aquellos que se lucran de la violencia, les reiteramos que no les fallaremos. Hemos comprometido lo más valioso que tenemos que es nuestra
palabra y no escatimaremos esfuerzos por hacerla cumplir. Reconocemos que el proceso aún presenta imperfecciones, como sucede con toda obra humana,
pero nuestro desafío es ir superando esos problemas y hacer que este proceso continúe su marcha hasta alcanzar el más preciado de los anhelos de todos
los salvadoreños, que es vivir en paz. Los ataques públicos y privados que los detractores de este proceso realizan para hacerlo fracasar no nos
detendrán, nuestra decisión y voluntad de transitar por el camino de la paz es firme e indeclinable, porque estamos convencidos de que el camino de la
violencia ya no es una buena opción para nadie.
-
Con el propósito de materializar hechos que reafirmen nuestra buena voluntad, queremos informar que en próximas horas estaremos haciendo la entrega
voluntaria de un total de 267 armas de diferentes tipos y municiones a los facilitadores y a la OEA, para que estos se las entreguen a las autoridades
salvadoreñas.
-
A todos los que han expresado preocupación por la sostenibilidad de este proceso, les queremos expresar que la misma no depende de nosotros, sino del
involucramiento de ellos dando su aporte para hacerlo sostenible; en este desafío nacional por alcanzar la paz no hay lugar para espectadores; por tal
razón, reiteramos nuestro llamado a todos los que no se han involucrado a que lo hagan. La Paz solo será posible si todos los salvadoreños nos volvemos
protagonistas y nos apropiamos del proceso para alcanzarla. Nosotros ya estamos haciendo lo que nos corresponde, la pregunta que todos los demás deben
de hacerse es qué están haciendo ellos por la paz.
El Salvador, 9 de marzo de 2013.
 |
Fotografía: Roberto Valencia |
-------------------------------------------------------------
Lea además